Jubileo de Gratitud
- Pastora Berquis Torres
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Isaías 12

El profeta Isaías escribe en su capítulo 12 un cántico de alabanza y gratitud que celebra la salvación de Dios y Su presencia en medio de Su pueblo. Parecería un Jubileo de Gratitud. Como tal vez recuerden, el Jubileo simboliza el perdón, la liberación y la renovación, lo que refleja la gracia de Dios sobre Su pueblo. A su vez, el Jubileo promueve la restauración y la reconciliación dentro de la comunidad de Israel, tal y como nos narra Levíticos 25.
Al reflexionar en el pasaje de Isaías 12, podemos ver una parte en la cual el creyente reconoce que, aunque hubo ira de Dios por los pecados, Él brindó consuelo. Dios se manifiesta. Dios muestra Su poderío y Su grandeza. Nos ofrece paz y nos brinda salvación.
Por otro lado, en los últimos versos, Isaías hace un llamado colectivo a dar gracias. Esto es porque al experimentar la grandeza de Dios solo podemos gritar de alegría, expresar con gozo nuestra gratitud y cantar alabanzas. De esta manera se hace visible nuestra afirmación de que grande es en medio de cada uno de nosotros/as el Santo de Israel (verso 6).
Dios interviene en todo. A través de su intervención recibimos la salvación. Por lo tanto, es nuestra responsabilidad responder con gratitud, alabanzas, confianza y testimonios, así como vivir de tal manera que lo podamos honrar, a Él, al Santo de Israel.
Así que, ¿en qué “día” estás diciendo: “te daré gracias, oh, Señor, porque, aunque estuviste enojado conmigo, tu ira se volvió, y me has consolado” (verso 1)? ¿Cómo reflejas en tu vida diaria que el Señor es tu fuerza y tu canto? Yo hasta puedo escuchar y recordar a un jibarito muy querido diciendo:
“Pol la etelna salvación
Que en Jesúj él noj a da’o
Tengo que canta’le a Dioj
Polque su amol ej etelno”
Verso del poema: Monte A Entro
Autor: Rev. Luis A. Ortiz Rosario
¡Que nuestro Jubileo de gratitud nunca acabe y que siempre podamos dar gracias (Isaías 12) y “canta’le a Dioj”!






